Los géneros periodísticos, son las distintas
formas o modos de escribir y que usan las personas de una editorial, periódico
o publicación; hacemos referencia al “estilo” pero también la estructura,
tiempos verbales, etc. Los
géneros periodísticos son, básicamente, de dos tipos: informativos y de
opinión.
La información
Es información todo aquel
texto periodístico que transmite datos y hechos concretos, ya sean nuevos o
conocidos con anterioridad. La información no incluye opiniones
personales del periodista, ni juicios de valor. Por tanto, es incompatible con
la 1ª persona. Son informaciones:
- La noticia
- El reportaje informativo
- La entrevista
Una noticia es un
acontecimiento sorprendente, estremecedor, transcendental.... y, sobre todo,
reciente. Una noticia contiene el relato de una información.
Estructura de la noticia
El titular es la noticia,
es decir, contiene el tema de la noticia
Contiene los elementos más
importantes de la noticia; es el desarrollo del tema pero no es un resumen del
cuerpo de la noticia.
El cuerpo de la noticia
desarrolla la información con todo tipo de elementos complementarios.
El reportaje es un texto
informativo, una noticia ampliada por lo que se presta más al estilo literario
que la noticia. Generalmente, el reportaje parte de una recreación de algo que
fue noticia, pero también de hechos que sin ser noticia, en el sentido más
estricto del término, forman parte de la vida cotidiana. El reportaje pretende
subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho.
Estructura del reportaje
- El párrafo de apertura o la entradilla es un párrafo atractivo que debe suscitar la curiosidad del lector.
- El relato. Todo reportaje debe tener un orden en la exposición de los hechos.
- El párrafo final: es la conclusión del tema
Una entrevista “objetiva”
es aquella en la que el entrevistador se limita a exponer su conversación con
un personaje mediante el sistema de pregunta y respuesta. Una entrevista
contiene informaciones, opiniones, vivencias etc sobre algún tema de interés
relevante. Este tema es fijado previamente por el entrevistador que tiene como
misión fundamental formular las preguntas.
En este género, el enfoque
sustancial es la opinión, y la información, si existe, queda relegada a un
segundo plano. Pertenecen a este género:
- El editorial
- La carta al directo
- El artículo de opinión
- La columna
- La crítica
- La tira cómica
Editorial
Es un artículo de opinión,
de publicación obligada pues define la línea de pensamiento de la publicación.
Son textos escritos por los
lectores para su publicación en una sección especial.
Texto expositivo o
argumentativo que trata cualquier tipo de tema con libertad expresiva.
Texto argumentativo que
valora de forma personal una cuestión de actualidad, suele aparecer
acompañada de la fotografía del autor.
Valora y explica la obra de
creación expuesta al público (libros, música, cine,etc,).
Viñetas, que en muchas
ocasiones, no necesitan incluir texto alguno para dejar bien clara la opinión
de su autor sobre temas de máxima actualidad.
La prensa escrita utiliza
distintos códigos para expresar el mensaje. Además del lenguaje verbal, los
periodistas usan un código iconográfico, fotos, imágenes, gráficas etc, un
código tipográfico, distintos tipos y tamaños de letras. publicado por: Rebeca Villicaña